clases de yoga terapia y ayurveda

Yoga y ayurveda

Yoga y ayurveda


Yoga prenatal


¿Qué posturas de Yoga son beneficiosas durante el embarazo y cuáles son los posibles riesgos?

Hacer Yoga durante el embarazo es una actividad que debería hacerse regularmente, no intermitentemente ni de una forma competitiva ni vigorosa. De igual forma, tu practica debería hacerse en un lugar fresco y no en un lugar de calor intenso o húmedo o con signos de fiebre. Lod movimientos de rebote, rápidos y hostiles, al igual que extensiones y flexiones profundas que afectan las articulaciones deberían evitarse.

Si estas iniciando a practicar Yoga partiendo de una vida sedentaria, inicia con posturas simples como las que haremos en estas clases especiales de Yoga prenatal. Estar embarazada puede traer consigo una lluvia de emociones, en algunos momentos de mucha felicidad, en otros de miedo, es por eso que estas clases a continuación te ofrecen un espacio pacífico, donde podrás disfrutar de los beneficios de la respiración consciente y de las posturas. Estas dos en conjunto son una excelente medicina natural para facilitar la labor de parto para ti y tu bebé


Consciencia pélvica y salud

Todas las mujeres pueden beneficiarse de aumentar su consciencia en la estructura, músculos y órganos de la pelvis. En estas clases de Yoga prenatal practicaremos Mula Bandha, un ejercicio que nos ayuda a fortalecer y flexibilizar nuestros músculos perineales. Esto te ayudará a facilitar el parto y reducir los riesgos de desgarros perineales o la necesidad de aplicar la episiotomía. También te ayudará a reducir la incontinencia y el prolapso vaginal.


Primer Trimestre

Durante este periodo de la semana 0 a la 13 están ocurriendo muchos cambios hormonales en tu cuerpo, siendo un período de transformación intenso y delicado, por lo que tu primera clase (video de 1er trimestre) será suave, llena de relajación y estiramientos gentiles para ti y tu bebé. Usarás algunos ayudantes o Yoga props para asistirte en tu práctica.


Segundo Trimestre

En la semana 26, la placenta ha alcanzado su estado funcional y los niveles hormonales se han estabilizado. El embarazo ahora está establecido. El Segundo Trimestre (Semana 14-26) es el momento perfecto para cultivar el fortalecimiento y la estamina (Capacidad de resistir la fatiga).

En la clase para El 2do Trimestre nos enfocaremos en crear un soporte interno saludable, tanto en la espina dorsal como en la pelvis, para que pueda sobrellevar los cambios venideros causados por el crecimiento de tu hermoso o hermosa bebé.


tercer Trimestre

El tercer trimestre (semana 27-40) es el momento para enfocarnos en cultivar energía, por eso, en nuestra clase de Yoga para el 3er trimestre nos tomaremos descansos entre las posturas, para permitirle a nuestro cuerpo nutrirse profundamente de la práctica.

Es muy importante limitar el tiempo que pasas sobre tu espalda, acostada, ya que el peso del bebé agrega presión en la vena cava (la vena más grande en tu cuerpo que lleva la sangre desoxigenada al corazón). Durante este periodo tus ligamentos y articulaciones están más sueltos debido a la producción de la hormona relaxina. Es por eso que utilizaremos la silla y otros accesorios que tienes en tu hogar como ayudantes para mayor soporte y gozo de las posturas



Después del parto

Es importante para las nuevas madres aumentar de una forma gradual la intensidad de las posturas para desarrollar nuevamente fuerza muscular y cultivar resistencia física después de haber dado a luz. No deberías practicar posturas que hagan presión abdominal por al menos las primeras 6 semanas. La respiración de Fuego o Kapalbhati pranayama también debería ser evadida por este periodo de recuperación de 6 semanas

Si te aplicaron la episiotomía o tuviste algún desgarro perineal, entonces este periodo de recuperación debería ser un poco más largo según las instrucciones de tu médico. Una vez terminado este tiempo comienza a tonificar el abdomen de una forma escalonada. Después de 2 meses de haber dado a luz, tu cuerpo aún tiene niveles altos de la hormona relaxina, por eso mantén tus estiramientos profundos a un 80%, especialmente pinzas como Paschimottanasana (Pinza sentada) o aperturas de corazón como Chakrasana (La Rueda).


Suscribéte para disfrutar de estas clases y mucho más!